Comunicados
Jueves, 16.09.2021
PNL de Unidas Podemos ante el Congreso sobre el modelo de mutualidades
En este sentido, la Fundación IDIS quiere hacer público un informe específico sobre el modelo de las mutualidades que analiza su evolución y aportaciones y vislumbra las repercusiones de un hipotético cambio en el mismo.
A su vez, quiere reiterar las siguientes consideraciones:
El mutualismo administrativo, como mecanismo de cobertura del régimen especial de la Seguridad Social de los funcionarios del Estado, en el que los beneficiarios acceden a las prestaciones a través de su mutualidad (MUFACE, MUGEJU e ISFAS), ahorra al sistema público entre 720 y 800 millones de euros al año. Se trata de un dato incontestable extraído…
Ver comunicado
Lunes, 12.07.2021
Comunicado oficial - Sentencia reversión concesiones
Asimismo, desea hacer las siguientes manifestaciones:
Todo acto que cuestione la colaboración privada-pública tiene que estar apoyado por criterios económicos y de estabilidad presupuestaria. En el ámbito de la salud hay que apostar siempre por medidas que estén basadas en datos objetivos, contrastados y rigurosos y que tengan en cuenta a pacientes y profesionales, poniendo el acento en la eficiencia, la calidad y seguridad, el acceso, la resolución asistencial y la experiencia vivida en su contacto con el sistema.
La reversión sanitaria del modelo Alzira, en concreto del hospital de La Ribera, se decidió simplemente por cuestiones ideológicas y ha supuesto…
Descargar comunicado
Jueves, 01.07.2021
Desarrollo del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) del Sistema Nacional de Salud (SNS)
Asimismo, desea manifestar que:
La aprobación de esta medida puede colaborar a hacer realidad uno de los principios contenidos en el Manifiesto por una Mejor Sanidad de la Fundación IDIS, en el que se contempla la necesidad de implementar de forma paulatina un plan de actualización del parque tecnológico, así como de poner en marcha planes estratégicos asentados tanto en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como en la medicina personalizada de precisión.
Consideramos muy adecuada la propuesta por parte de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, FENIN, en relación con la ampliación de la inversión…
Ver comunicado
Jueves, 22.04.2021
Proposición No de Ley (PNL) relativa al 'Fortalecimiento del Sistema Sanitario Público'
Por ello, una vez que no es conveniente vivir a espaldas de la realidad, desea reiterar nuevamente las siguientes consideraciones:
Las consecuencias de un planteamiento de esta naturaleza serían nefastas, provocando una sobrecarga del sistema público inasumible que afectaría a la accesibilidad con el consiguiente aumento de las listas de espera y a la equidad en el acceso a la innovación. La Fundación IDIS defiende un sistema sanitario único, colaborativo, en el que se cuente con todos los recursos disponibles, públicos y privados, para lograr la sostenibilidad y solvencia del sistema de salud en general, huyendo de demagogia y de…
Lunes, 19.04.2021
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
En este sentido desea hacer las siguientes consideraciones:
Desde la perspectiva de la oportunidad que supone este Plan para redibujar el futuro del sector, la Fundación IDIS valora positivamente que entre las 10 palancas a impulsar una de ellas corresponda a un Pacto por la ciencia y la innovación. Refuerzo de las capacidades del Sistema Nacional de Salud.
Entiende asimismo, que dentro de los componentes contemplados en el Plan, aparte del estrictamente denominado Renovación y ampliación de las capacidades de Sistema Nacional de Salud, hay otros que afectan al sistema sanitario, como son la modernización de las administraciones públicas, el…
Ver comunicado
Lunes, 01.03.2021
COMUNICADO OFICIAL - Relevo en la junta directiva de la Organización Médica Colegial
Asimismo, la Fundación IDIS quiere ponerse a su total disposición para apoyar, desde la perspectiva del sector privado, el desarrollo de la profesión médica y poner en valor su actividad. No en vano, y tal como recoge el Informe Sanidad Privada, Aportando Valor. Análisis de la situación 2020 de la propia entidad, el sector sanitario de titularidad privada emplea a 61.988 médicos, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.
Para la Fundación IDIS, el trabajo conjunto con las organizaciones y entidades de profesionales y de pacientes es esencial, motivo por el cual hoy, debido al relevo de la junta directiva…
Descargar comunicado
Martes, 26.01.2021
COMUNICADO OFICIAL - Nombramiento de Carolina Darias como Ministra de Sanidad
La Fundación IDIS quiere hacer un llamamiento también a la nueva Ministra para no retrasar la puesta en marcha de medidas que permitan la adaptación del sistema sanitario a los retos que afronta el presente y que se han de resolver pensando en el futuro. Dificultades de coordinación, aumento de listas de espera y de exceso de mortalidad por todas las causas, inequidad entre comunidades autónomas, problemas de cohesión y financiación o carencias en la cooperación estratégica con el sector privado son algunos de los problemas actuales del sector, que se han agudizado con la crisis y que requieren de…
Descargar comunicado
Martes, 05.01.2021
La colaboración del sector sanitario privado, clave para agilizar la campaña de vacunación
El aumento del número de contagios en las últimas semanas y el incremento de la demanda asistencial asociada, unidos a la saturación ya existente en los servicios de atención primaria, dificultarán aún más la celeridad de la campaña de vacunación, lo que hace imprescindible que se utilicen todos los recursos disponibles para que, cuanto antes, esté vacunado un mayor porcentaje de población. Es importante resaltar que la sanidad de titularidad privada cuenta con 458 hospitales, más de 12.000 centros médicos y cerca de 270.000 profesionales.
Contemplar una logística dinámica que sume voluntades y esfuerzos para todo el proceso es clave,…
DESCARGAR COMUNICADO
Martes, 15.12.2020
La Fundación IDIS insta a los gobiernos a tomar medidas urgentes para frenar las listas de espera
Las listas de espera son un problema general del Sistema Nacional de Salud. Las últimas cifras del Ministerio de Sanidad (junio 2020) mostraban que 691.508 pacientes se encontraban en lista de espera quirúrgica, lo que representa un aumento de 2,98% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, se observa cómo aumenta el tiempo medio de espera quirúrgica a 170 días y a 115 en el caso de consulta con especialistas.
Por otro lado, el mencionado informe “Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria” (MoMo) cifra el exceso de fallecimientos no esperados por todas las causas en 68.297 desde marzo…
Descargar comunicado
Jueves, 15.10.2020
Reversión de la concesión de Ribera Salud con el Departamento de Salud de Torrevieja
Por ello, desea exponer las siguientes consideraciones:
_En sanidad cualquier medida debe estar asentada en datos objetivos contrastados y rigurosos que valoren su conveniencia en términos de resultados sanitarios y de salud, acceso, calidad y resolución asistencial, eficiencia e impacto en el servicio prestado teniendo muy en cuenta a pacientes y profesionales.
_Tal como atestiguan los datos del informe de la Sindicatura de Cuentas, la asistencia sanitaria integral de la población del Departamento de Salud de Torrevieja supone un ahorro del gasto corriente público en torno a 45 millones de euros anuales -lo que implica un 30% de ahorro sobre…
Descarga el comunicado
Jueves, 01.10.2020
Borrador de Presupuestos – fiscalidad a la sanidad privada
Asimismo, desea hacer las siguientes consideraciones:
La eliminación de los beneficios fiscales de la sanidad privada va en contra de los criterios establecidos por la Unión Europea (y vigentes en todos los países de la Unión en los que actualmente no existe una medida como la propuesta), que contempla esa exención en la directiva 2006/112/CE -artículos 132[1] y 135[2]-.
Asimismo, contradice el último informe de la AIREF (Autoridad independiente de responsabilidad fiscal) que alerta de los perjuicios de eliminar dicha exención al IVA. Tal como estima este informe, aunque esta medida de entrada aumentaría la recaudación de las administraciones públicas,…
Descargar comunicado
Martes, 08.09.2020
Nombramiento de nuevos consejeros de Sanidad de Galicia y País Vasco
La implicación de las comunidades autónomas es clave para lograr una buena coordinación entre las diferentes administraciones que permita una adecuada utilización de todos los recursos disponibles del sistema, por un lado, y un mejor control de la pandemia, por lo que la Fundación IDIS quiere hacer un llamamiento a favorecer dicha cohesión y cooperación entre todos los diferentes agentes implicados del sector que permita que la demanda de los servicios sanitarios que se está generando pueda ser atendida con mayor agilidad y eficiencia .
Tal como muestra el informe Sanidad Privada, Aportando Valor. Análisis de la situación 2020, tanto…
Descargar comunicado
Viernes, 14.08.2020
Sobre las medidas adoptadas por el Ministerio y las comunidades para implantar en todo el territorio nacional frente a los rebrotes de la Covid-19
Asimismo, desea recordar el compromiso del sector sanitario privado con el sistema sanitario público, teniendo en cuenta que los datos disponibles señalan que las diferentes fórmulas de colaboración público-privadas son imprescindibles en nuestro sistema. Es necesario contar con todos los recursos disponibles, independientemente de su titularidad, para poder solventar de la mejor manera posible la situación actual, y siempre en beneficio de la salud pública.
Descargar comunicado
Martes, 04.08.2020
Nombramiento de Silvia Calzón como secretaria de Estado de Sanidad
El control de posibles brotes y la aparición de nuevas enfermedades de potencial pandémico, que son los aspectos que han llevado al Ministerio a fortalecer su estructura, obligan también a considerar como inexcusable el uso sinérgico de todos los recursos disponibles que ofrece el sistema, tanto en su vertiente de titularidad pública como privada. Todo ello, en beneficio de la accesibilidad al sistema, de la mejora de la equidad y de una atención de calidad basada en resultados, teniendo en cuenta las necesidades de los pacientes, de los profesionales sanitarios y de la sociedad en su conjunto.
La Fundación IDIS…
Descargar comunicado
Viernes, 24.07.2020
Financiación de la actividad de las asociaciones de pacientes por parte de la industria
Asimismo, hace algunas consideraciones:
Como ya manifestó cuando se conoció el borrador de conclusiones, es necesario respetar y apoyar la contribución de la iniciativa privada y el apoyo al empoderamiento de los pacientes y de sus organizaciones, aspectos que son clave para el desarrollo de una medicina participativa, personalizada, poblacional y preventiva en la que el paciente sea el protagonista y por lo tanto corresponsable en la gestión de su propia salud.
La Fundación IDIS, de cuyo Patronato forman parte los grupos más representativos del movimiento asociativo de pacientes, considera que se trata de una decisión injusta y que choca…
Descargar comunicado