Contacto

Notas de prensa

Boehringer Ingelheim presenta soluciones para mejorar la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad renal crónica

Boehringer Ingelheim presenta soluciones para mejorar la detección temprana y el manejo integral de la enfermedad renal crónica
Lunes- 03.11.2025

Madrid, 03 de noviembre de 2025.- La Fundación IDIS ha llevado a cabo una nueva sesión de su Comité de Innovación, con la participación de Boehringer Ingelheim, centrada en el abordaje integral de las patologías Cardiovasculares,renales y metabólicas (CRM) y el infradiagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

El evento, introducido por Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, y Guillem Bruch director de Acceso al Mercado y gestión sanitaria de Boehringer Ingelheim, contó con las intervenciones del Dr. Roberto Martín Reyes, jefe del Departamento de Cardiología en Quirónsalud Madrid, Ana Gallego responsable de Acceso y Soluciones en Salud CRM en Boehringer Ingelheim, y Ángel Lanuza, Capture Manager en Accenture España.

La jornada subrayó el creciente impacto de la ERC, que afecta al 15,1% de los adultos en España y es la quinta causa de muerte prevista para 2040. Sin embargo, dos de cada tres pacientes con ERC están sin diagnosticar, lo que retrasa el tratamiento y aumenta el riesgo de progresión de la enfermedad. En el encuentro se destacó asimismo el papel crucial de la sanidad privada para liderar un modelo de atención más preventivo e integrado. En este contexto, el Dr. Roberto Martín Reyes presentó el Modelo de Atención Integral de Insuficiencia Cardíaca, que logró reducir los reingresos a 30 días en un 50% y la mortalidad en un 8%.

En este modelo cobran relevancia las iniciativas de Boehringer Ingelheim, que promueven el diagnóstico temprano de la ERC y la mejor gestión de la enfermedad como el programa IntERCede, basado en valores como la colaboración, la innovación y la involucración del paciente en la mejora de la salud. En este ámbito se han puesto en marcha iniciativas que buscan poner en valor el papel fundamental de los laboratorios clínicos en el diagnóstico de la ERC con un impacto directo positivo en la sostenibilidad del sistema sanitario. Dentro del programa nace IntERKit, como la iniciativa que ofrece a las organizaciones sanitarias un conjunto de herramientas específicas, procesos e indicadores de seguimiento para mejorar el diagnóstico de la ERC, con foco en la atención primaria. Ambas soluciones tienen el objetivo de detectar precozmente, tratar mejor y facilitar el seguimiento continuo del paciente.

La implementación de estas iniciativas resalta la importancia de un enfoque multidisciplinar en la atención a los pacientes con enfermedades complejas, permitiendo no solo mejorar los resultados de salud, sino también fortalecer la eficiencia del sistema sanitario. La implementación de IntERKit, como destacó Ana Gallego, permite un enfoque sostenible y escalable, impulsando un modelo asistencial preventivo, integral y orientado a la mejora clínica.

El Dr. Ángel de Benito, director de Operaciones de la Fundación IDIS, agradeció la participación en este Comité de Innovación, destacando la importancia de estos encuentros para difundir soluciones innovadoras en el ámbito de la salud y la importancia de impulsar desde el sector sanitario privado modelos de abordaje de la enfermedad que mejoran la asistencia y la eficiencia.

Descargar nota de prensa
TamuBetTAMUBET