Avances en anestesia: GE Healthcare impulsa la automatización y la digitalización del proceso

Madrid, 24 de septiembre de 2025.- La Fundación IDIS ha celebrado una nueva sesión de su Comité de Innovación, un espacio clave para impulsar los avances en el ámbito sanitario, que ha contado con la participación de GE HealthCare, para compartir con los miembros de la entidad su perspectiva y las últimas innovaciones en el campo de la anestesia, bajo el título "El futuro de la anestesia hoy".
El encuentro contó con la participación de Ángel de Benito, Director de Operaciones de la Fundación IDIS, Arantxa Pascual, Strategy & Marketing Director CMO de GE HealthCare y María Ardaiz, Gerente de Anestesia y Cuidados Respiratorios de la compañía, que mostró la apuesta de GE Healthcare por la anestesia automática para una oxigenación individualizada y por la digitalización.
El sistema de GE HealthCare de anestesia automática o controlada por objetivo, tal como explicó, es una tecnología diseñada para proteger al paciente y optimizar los recursos, especialmente frente a los riesgos de las técnicas de bajos flujos. Esta aproximación permite a los anestesistas pautar objetivos precisos de flujo de gas fresco, oxígeno y agente anestésico a nivel de fracción inspirada (concentración al final de la exhalación que representa la concentración alveolar y cerebral), logrando una reducción de la carga de trabajo del anestesista. De esta manera, se consigue mayor concentración en la monitorización del paciente-, mayor seguridad y precisión -por asegurar que los objetivos pautados son exactamente los que llegan al paciente, minimizando riesgos de hipoxia o sobredosificación- y prácticas más ecológicas, además de ahorros económicos, ya que el algoritmo permite trabajar a flujos bajos de manera segura y durante más tiempo, reduciendo casi a la mitad el consumo de gases halogenados altamente contaminantes y costosos.
Durante la sesión se expusieron asimismo los beneficios de su solución CarStation Insights, una herramienta cloud-based que permite definir y monitorizar KPIs específicos - como el flujo de gases frescos en las fases de inducción y mantenimiento, el consumo de halogenados, el uso del software de anestesia automática, el impacto en kg de CO2 y el coste económico- y optimizar prácticas clínicas y de gestión (protocolos de ventilación, chequeo de equipos o gestión de quirófanos).
Ángel de Benito agradeció la participación de GE Healthcare en el foro, destacando la importancia de la innovación en áreas tan críticas como la anestesia y su incorporación a la práctica clínica; y expuso asimismo “la relevancia de los comités de innovación para dar a conocer las aportaciones más vanguardistas tanto en el abordaje de la enfermedad como en los procesos”.