Automatización e innovación en imagen, claves para la transformación del laboratorio en hematología

Martes- 07.10.2025
La Fundación IDIS ha celebrado una nueva sesión de su Comité de Innovación, bajo el título 'Eficiencia diaria: transformando las prácticas del laboratorio de hematología a través de la automatización', en el que se han mostrado a las entidades miembro las soluciones de la compañía Mindray con este objetivo: mejorar la eficiencia. El encuentro contó con la participación de Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS, que introdujo la sesión; Ángel de Benito, director de Operaciones de la Fundación IDIS; Roberto Parra, director general de Mindray, y el Dr. Alfredo Bermejo, hematólogo especialista del Hospital Universitario de Fuenlabrada, que explicó su experiencia en el laboratorio con los avances tecnológicos disponibles en la actualidad. La sesión se centró en cómo la automatización y las innovaciones en imagen están transformando los laboratorios clínicos, que se enfrentan a una demanda de pruebas cada vez mayor y más exigente, siendo los recursos limitados.
El Dr. Bermejo expuso cómo la instalación de la línea de análisis celular CAL 8000 de Mindray ha permitido a su laboratorio aumentar la eficiencia y optimizar los flujos de trabajo considerablemente, ya que el sistema automatiza gran parte del proceso, incluyendo la realización de pruebas reflejas (como recuentos de reticulocitos o plaquetas ópticas) y la generación de frotis de sangre periférica. Esto se consigue mediante la implementación de reglas de decisión personalizables que tienen en cuenta no solo las alarmas del analizador o los valores de referencia, sino también el historial del paciente, los cambios en sus valores e incluso el servicio clínico del que procede la muestra. Por otro lado, se mostró el sistema de análisis de imagen MC80, que integra un microscopio automatizado que digitaliza los frotis, permitiendo su revisión de forma remota, ágil y cómoda desde el propio ordenador del facultativo. La gran calidad de las imágenes y la preclasificación de las células facilitan la identificación de poblaciones anómalas, como blastos, lo que acelera el diagnóstico de patologías graves como las leucemias agudas y mejora la precisión al realizar recuentos sobre un mayor número de células, según explicó. Tal como se puso de manifiesto en la sesión, la coexistencia de ambas tecnologías mejora considerablemente la eficiencia y permite hacer diagnósticos más rápidos dotando a los especialistas de más tiempo para realizar actividades no automatizables y que aporten más valor. Por su parte, Roberto Parra aludió a la relevancia del laboratorio como departamento clave en la transición hacia una medicina más preventiva y predictiva y explicó que el futuro pasa por mejorar los flujos de trabajo y por sistemas de aprendizaje globales, donde la inteligencia artificial se nutre de millones de muestras de miles de centros para perfeccionar continuamente la clasificación celular. Ángel de Benito agradeció la participación de Mindray en el foro, destacando la importancia de la innovación en áreas tan críticas como el diagnóstico hematológico y su incorporación a la práctica clínica; y expuso asimismo la relevancia de los comités de innovación para dar a conocer las aportaciones más vanguardistas tanto en el abordaje de la enfermedad como en los procesos.
Descargar Nota de Prensa