IDIS desarrollará en Madrid una experiencia piloto de historia clínica única.
		          Lunes, 14.12.2015
		          
		      La historia clínica única debe incluir cualquier atención que reciba el ciudadano, bien sea de la pública, de la privada, o en cualquier comunidad autónoma.El titular de Sanidad madrileño tiene claro la importancia de que la 
sanidad pública y privada deben ir de la mano, no sólo por un tema de 
sostenibilidad, sino también por cuestiones como la historia clínica. En
 este sentido, Sánchez Martos apuesta por una que sea única. 
“Nunca he estado muy a favor de que haya una historia clínica médica, 
otra de enfermería, otra de fisioterapia, etcétera. Considero que debe 
haber una única historia clínica, la del paciente”.Y esta debe incluir todo tipo de atención sanitaria que reciba el 
ciudadano, bien sea de la pública, de la privada, o en cualquier 
comunidad autónoma. De esta manera, “no se repetirían pruebas y la 
sanidad sería más eficaz y eficiente; además, disminuiría el tiempo de 
diagnóstico y de tratamiento”.Las fórmulas, según plantea el consejero, pueden ser varias. Una de 
ellas es a través de tecnologías como la huella dactilar. Por este 
motivo, Sánchez Martos ha adelantado a ConSalud.es que van a trabajar con el IDIS
 (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad) para 
desarrollar una experiencia piloto en Madrid de historia clínica única. 
“Nos vamos a sentar todos los agentes con nuestros informáticos y el 
director general, y les vamos a pedir que estudien y analicen cómo 
hacerlo para que todos podamos hablar el mismo idioma”, señala.
		       