HMM Global presenta un modelo de hospitalización domiciliaria que genera eficiencia al sistema y satisfacción a los pacientes
Lunes, 03.11.2025
La compañía HMM Global, presente desde hace un año en España, ha sido la protagonista de la última sesión del Comité de Innovación de la Fundación IDIS, en la que ha presentado un modelo de cuidados en casa para aseguradoras, apoyado en la tecnología, que genera eficiencia al sistema y satisfacción entre los pacientes, tal como han explicado sus portavoces durante la reunión.
El evento contó con las intervenciones Juan José Hellín Callejo, director de Desarrollo de Negocio de HMM Global, la Dra. Gabriela Barros, directora médica de HMM Global, y el Dr. Julio Arias, director médico de AXA Panamá, para explicar lo que denominan un “ecosistema de salud domiciliaria con base tecnológica”, con el caso de éxito desarrollado en Panamá, que busca complementar la atención hospitalaria tradicional con soluciones domiciliarias que optimicen costes y resultados clínicos. El proceso se centró en reducir las hospitalizaciones prolongadas e innecesarias y crear una red eficiente que incluyó la hospitalización domiciliaria como una continuidad de los cuidados, con un desarrollo tecnológico clave para escalar el servicio y gestionar la magnitud del programa, que llegó a tener alrededor de 500 pacientes “hospitalizados» en sus domicilios.
El evento contó con las intervenciones Juan José Hellín Callejo, director de Desarrollo de Negocio de HMM Global, la Dra. Gabriela Barros, directora médica de HMM Global, y el Dr. Julio Arias, director médico de AXA Panamá, para explicar lo que denominan un “ecosistema de salud domiciliaria con base tecnológica”, con el caso de éxito desarrollado en Panamá, que busca complementar la atención hospitalaria tradicional con soluciones domiciliarias que optimicen costes y resultados clínicos. El proceso se centró en reducir las hospitalizaciones prolongadas e innecesarias y crear una red eficiente que incluyó la hospitalización domiciliaria como una continuidad de los cuidados, con un desarrollo tecnológico clave para escalar el servicio y gestionar la magnitud del programa, que llegó a tener alrededor de 500 pacientes “hospitalizados» en sus domicilios.
