Contacto

Comunicados

COMUNICADO OFICIAL- Aportaciones de la Fundación IDIS a la Consulta Pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Salud Digital

Lunes, 20.10.2025

Madrid, 20 de octubre de 2025.- El Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), entidad constituida por las principales empresas e instituciones del sector sanitario y sociosanitario de España, ha considerado fundamental participar activamente en la consulta pública previa sobre el Anteproyecto de Ley de Salud Digital, que adapta al ordenamiento nacional el Reglamento (UE) 2025/327 del Parlamento Europeo relativo al Espacio Europeo de Datos de Salud (EEDS) y regula la interoperabilidad de la historia clínica digital nacional. El EEDS representa una oportunidad sin precedentes para avanzar en la integración de los datos de salud, la mejora de la atención al paciente y el impulso a la investigación e innovación biomédica. Para que su despliegue sea un éxito, es necesario que el nuevo marco legal garantice la participación activa de todos los agentes del ecosistema sanitario.
Está en el deseo de la Fundación IDIS contribuir a definir el marco normativo que promueva un sistema de salud cohesionado, interoperable, ético y sostenible, aportando su experiencia y conocimiento en materia de interoperabilidad, gestión de datos sanitarios y cooperación entre entidades. 

Así pues, La Fundación ha presentado sus aportaciones, orientadas a la colaboración en la construcción de la propia Ley y a garantizar que el nuevo marco legislativo favorezca la integración eficaz de los diferentes actores del sistema sanitario, tanto públicos como privados, en los siguientes términos: 

  • Conexión de los proveedores privados al sistema de datos sanitarios: la Fundación IDIS propone la creación de un espacio propio para la sanidad privada dentro del sistema MiSalud@EU, evitando la atomización y asegurando la interoperabilidad de los datos, mediante el uso de tecnologías unificadas como la que ya ha promovido la propia Fundación.
  • Colaboración entre administraciones y prestadores privados: se sugiere que las administraciones sanitarias mantengan una comunicación constante con los representantes del sector privado a través de organizaciones sectoriales, y que exista una representación de la sanidad privada en los organismos de acceso.
  • Sostenibilidad y financiación del sistema de datos sanitarios: la Fundación IDIS aboga por un programa nacional de optimización de los datos que garantice la calidad de las bases de datos, financiado con dotaciones presupuestarias adecuadas. En particular, se subraya la importancia de seguir contando con ayudas, créditos y convenios de colaboración, que contribuirán a hacer los espacios de datos sostenibles y al desarrollo de bases de datos de alta utilidad.
  • Confianza en el uso secundario de los datos: se propone la creación de entidades de intermediación acreditadas, con representatividad sectorial, que garanticen la fiabilidad y seguridad en el tratamiento de los datos personales, fomentando la confianza de los ciudadanos en el sistema.
  • Foro de cooperación entre los diferentes actores del ecosistema de salud digital: la Fundación IDIS sugiere que la autoridad digital cree un foro de cooperación  permanente y en el que pueda expresarse la opinión de todos los agentes implicados, incluyendo los representantes de las CCAA, las organizaciones de pacientes, los colegios profesionales sanitarios y los representantes de la sanidad privada (siendo en este caso organizaciones sectoriales y no tanto empresas del sector quienes ejerzan esa representación para evitar riesgo de parcialidad). 
Descargar comunicado
Pola Manual 10-11-12 Di Mahjong Wins 3 Berbuah ManisRTP Mahjong Meningkat Drastis