Contacto

Informes IDIS: Análisis de situación de la Sanidad Privada

Sanidad Privada, aportando Valor. Análisis de situación 2016

Este informe recoge la realidad del sector de la sanidad privada en una nueva edición que vuelve a confirmar el excelente nivel alcanzado por este sistema de provisión y aseguramiento, no solo por su aportación de riqueza en términos de PIB y empleo cualificado, sino también en aspectos clave como la innovación, la formación continuada y los modelos de colaboración con la sanidad pública que contribuyen a dotarle de solvencia y sostenibilidad al descargar notablemente tanto la presión financiera como la demanda asistencial y las listas de espera asociadas.

Descargar informe

LA APORTACIÓN DEL SECTOR SANITARIO PRIVADO

El sector sanitario privado es un agente fundamental en nuestro país en términos de generación de bienestar, riqueza y contribución al desarrollo económico y social. Asimismo, es un importante aliado estratégico del sistema público de salud, contribuyendo de manera muy significativa a la sostenibilidad del sistema y a la consecución de objetivos fundamentales para la sanidad como son la equidad, la sostenibilidad, la accesibilidad y la calidad en la atención sanitaria.
 
El presente informe demuestra la aportación de valor del sector sanitario privado en función de distintas dimensiones: 
 
 
Representa un elevado peso en el sector productivo español
 
El gasto sanitario en España se situó en el 8,8% del PIB en 2013, lo que supone un descenso de 2 décimas respecto a las últimas cifras publicadas por la OCDE de 2012 (Gráfico 1). Esta bajada se produce principalmente por las fuertes restricciones presupuestarias que han afectado al gasto sanitario público en los últimos años. 
 
El gasto sanitario en relación al PIB posiciona a España ligeramente por detrás de la media de la OCDE (8,9%) y de algunos de los principales países de nuestro entorno como Alemania (11,0%) o Francia (10,9%), en tanto que se encuentra en línea con Italia (8,8%) y por encima de Reino Unido (8,5%) (Gráfico 2).
 
La financiación pública representó en 2013 el 71,5% del gasto sanitario total, suponiendo el gasto sanitario privado el 28,5%. En comparación con nuestro entorno, España se posiciona como uno de los países en donde el peso del gasto sanitario privado respecto al gasto sanitario total es más elevado, situándose por delante de países como Alemania (23,7%), Italia (22,6%), Francia (21,3%) o Suecia (15,9%) (Gráfico 3).
 
En términos evolutivos, el gasto sanitario privado en relación al PIB ha registrado una tendencia creciente en los últimos años, pasando del 2,2% (20.094 Mill. €) en 2005 al 2,6% (26.944 Mill. €) en 2012. En 2013, sin embargo, pierde una décima respecto al año anterior al situarse en el 2,5% del PIB (26.174 Mill. €), lo que supone una ligera bajada del gasto del 2,8% (Gráfico 4). Esta reducción viene motivada por la delicada situación económica y social vivida en España en 2013, siendo uno de los años en donde la crisis económica golpeó de forma más intensa. Por lo tanto, esta bajada se considera puntual y no se espera que suponga un cambio de tendencia en el gasto sanitario privado, previéndose que continúe su línea de crecimiento en años futuros.
 
El gasto público continúa con la tendencia decreciente iniciada al comienzo de la crisis económica, pasando de representar el 6,8% del PIB en 2009 (73.036 Mill. €) al 6,5% en 2012 (68.263 Mill. €). En 2013 pierde 2 décimas (6,3%) respecto al año anterior (65.719 Mill. €), lo que supone una bajada del 3,7% del gasto, algo más de 2.500 Mill. € (Gráfico 5).
 
En relación a la composición del gasto sanitario privado es importante subrayar que éste está compuesto fundamentalmente por dinero de bolsillo, seguro privado y gasto de instituciones sin ánimo de lucro. Estos conceptos representaron en 2013 el 2,1%, 0,4% y 0,03% del PIB respectivamente (Gráfico 6). En el ámbito del seguro privado, en comparación con países de nuestro entorno, España se posiciona por delante de países como Reino Unido (0,3%) o Italia (0,1%) pero por detrás de Francia (1,5%), Alemania (1,0%) o Suiza (0,8%) (Gráfico 7).
 
Por otro lado, existe un porcentaje del gasto sanitario público que se destina a la financiación de provisión privada a través de conciertos, que se sitúa en el 11,6% (Gráfico 8). En términos de PIB, se estima que esta partida de conciertos supone el 0,7%, de los cuales el 0,55% corresponde a comunidades autónomas, el 0,15% a mutualidades de funcionarios y el 0,03% restante al Sistema de Seguridad Social (Gráfico 9).
 
Teniendo en cuenta lo anterior y procediendo a la suma del gasto de conciertos al gasto sanitario privado, se obtiene que el gasto sanitario total en provisión privada, según las estimaciones realizadas, representó el 3,2% del PIB en 2013, lo que supone un gasto aproximado de 33.797 millones de euros (Gráfico 10).
 
 
 
Libera recursos de la sanidad pública 
 
El seguro privado
 
España cuenta con 7,4 millones de asegurados que contribuyen a la descarga y al ahorro del sistema público, ya que al tratarse de un modelo de doble aseguramiento, los ciudadanos que cuentan con un seguro privado no consumen, o consumen en parte, recursos de la sanidad pública.
 
El ahorro que genera el aseguramiento sanitario privado al Sistema Nacional de Salud varía en función del uso del sistema público. En este sentido, se estima que un paciente que use exclusivamente el sistema privado ahorra aproximadamente un total de 1.091 euros al año (no incluye el gasto farmacéutico ni el gasto destinado a mutualidades de funcionarios), al no consumir ningún recurso de la sanidad pública. En el caso de un paciente que realice un uso mixto de la sanidad, utilizando por tanto la sanidad pública y la privada, se estima que ahorra a la sanidad pública 566 euros al año.
 
Teniendo en cuenta el número de asegurados existentes en España (7,4 millones), el ahorro total generado al Sistema Nacional de Salud se estima en un rango entre 4.204 millones de euros y 8.103 millones de euros, en función del uso que hagan los asegurados de la sanidad pública (Ilustración 1).
 
En el momento actual, el sector asegurador continúa siendo fundamental para garantizar el buen funcionamiento del sistema sanitario. Por una parte, dota al sistema privado de un carácter complementario ofreciendo asistencia sanitaria en aquellas zonas geográficas donde la sanidad pública no cuenta con suficiente infraestructura. Por otra parte, tiene un carácter suplementario en aquellas zonas en las que la sanidad pública sí está presente con todos sus recursos, ya que proporciona las mismas coberturas sanitarias que ésta, permitiendo así al usuario optar por una u otra.
 
A nivel de gasto, se estima que el gasto total a nivel nacional es de 1.790 €, en el que el gasto público per cápita asciende a 1.260 euros, frente a los 530 euros que supone el gasto sanitario privado per cápita, el cual se compone de gasto de bolsillo (408 euros) y gasto de aseguramiento (122 euros) (Gráfico 11).
 
A nivel geográfico, País Vasco, Navarra y Asturias son las comunidades autónomas que cuentan con un mayor gasto sanitario per cápita con 2.284 euros, 2.089 euros y 2.060 euros respectivamente. Andalucía y Murcia, por el contrario, son las que cuentan con un menor gasto sanitario con 1.531 euros y 1.610 euros respectivamente (Gráfico 12).
En relación al gasto sanitario privado per cápita, Madrid, Cataluña y País Vasco son las comunidades autónomas que registran las cifras más altas, con 693 euros, 654 euros y 584 euros respectivamente. En el lado opuesto se sitúan Extremadura, Murcia y Canarias con el menor gasto sanitario privado per cápita, con 400 euros, 405 euros y 406 euros respectivamente (Gráfico 13).
 
A nivel de gasto sanitario público, y al igual que años anteriores, se observa que todas las comunidades autónomas registran desviaciones por exceso del gasto sanitario público en relación al gasto presupuestado, salvo País Vasco (-3%) y Canarias (-1%). Las mayores desviaciones se producen en Murcia (25%), La Rioja (16%), Extremadura (15%), Comunidad Valenciana (12%) y Cataluña (11%). A este respecto, Cataluña con una diferencia de 973 millones de euros, Comunidad Valenciana con 707 millones y Murcia con 519 millones, suponen el 61% de la desviación de todo el territorio nacional (Tabla 1).
 
Por otro lado, el sector asegurador, pese a la crisis económica, ha logrado mantener tasas de crecimiento positivas en los últimos años. Así, en el periodo 2011-2014, el volumen de primas se ha incrementado un 3,1% anual hasta alcanzar los 6.893 millones de euros. Las estimaciones realizadas para 2015 prevén un crecimiento del volumen de primas respecto a 2014 del 3,5%, lo que supone un volumen de primas de 7.132 millones de euros (Gráfico 14).
 
En 2015 se alcanzaron los 9,3 millones de asegurados, de los que el 72% corresponden a asistencia sanitaria (sin mutualismo administrativo), el 21% a mutualismo administrativo y el 7% restante a reembolso de gastos (Gráfico 15).
 
En relación a la penetración del seguro privado, y a pesar de no existir una correlación estadística entre éste y el presupuesto sanitario público per cápita, sí se observa, al igual que en años anteriores, que determinadas comunidades autónomas que cuentan con una mayor penetración del seguro privado, como Madrid, Cataluña y Baleares, disponen de un menor presupuesto sanitario público per cápita que la mayoría de comunidades autónomas de nuestro país (Ilustración 2).
 
A nivel de mercado, el sector del seguro sanitario continúa presentando un alto grado de concentración, representando las 5 principales compañías un 71% del mercado en volumen de primas, que se incrementa hasta el 82% se si analizan las 10 principales compañías aseguradoras (Gráfico 16).
 
Actividad del sector privado
 
La actividad asumida por la sanidad privada contribuye y ayuda a la consecución del cumplimiento de los objetivos sanitarios del sistema público como la reducción de las listas de espera, al tiempo que permite completar las expectativas de los profesionales y fidelizar su contribución al sistema sanitario, generando puestos de trabajo y capacidad de atracción económica del país.
 
La actividad llevada a cabo por la sanidad privada en relación a la actividad asistencial nacional es muy relevante. En concreto, en 2013 los hospitales privados llevaron a cabo el 29% de las intervenciones quirúrgicas (1,4 millones), registraron el 23% de las altas (1,2 millones) y atendieron el 22% de las urgencias (5,8 millones) en todo el territorio nacional (Ilustración 3). Los datos de actividad en el sector privado se mantienen estables en general respecto al año anterior, aunque cabe destacar el incremento registrado en el volumen de consultas y urgencias (Tabla 2).
 
La estancia media en los hospitales privados alcanzó los 6,25 días en 2013, mientras que la estancia media registrada en los hospitales públicos fue de 7,95 días. Teniendo en cuenta el “Estudio de Indicadores de Resultados en Salud de la Sanidad Privada. RESA 2015”, publicado por la Fundación IDIS, la EMAC (estancia media ajustada por casuística) de los hospitales privados analizados fue de 3,3 días, dato significativamente inferior a los 6,25 días al tratarse de una EMAC y corresponder fundamentalmente a hospitales de agudos.
 
Por área asistencial, las que registran un mayor número de estancias en el sector privado son: Medicina y Especialidades Médicas (2 millones), Psiquiatría (1,4 millones), Larga Estancia (1,2 millones) y Cirugía y Especialidades Quirúrgicas (0,9 millones) (Tabla 3).
 
En relación al volumen de altas, las áreas asistenciales que cuentan con mayor representatividad en el sector privado son: Cirugía Ortopédica y Traumatología (33,4%), Cirugía y Especialidades Quirúrgicas (27,8%) y Obstetricia y Ginecología (24,3%) (Tabla 4).
 
En términos de intervenciones quirúrgicas, la sanidad privada realizó el 32% de las intervenciones con hospitalización y el 26% de las intervenciones de CMA registradas en 2013 (Tabla 5).
 
Por especialidad, los hospitales privados realizaron el 34% de las intervenciones de Cirugía Ortopédica y Traumatología, el 33% de las intervenciones de Neurocirugía, el 32% de Ginecología y Obstetricia, el 31% de las intervenciones de Angiología y Cirugía Vascular, y el 30% de Cirugía General y Digestiva (Tabla 6).
 
 
 
Mejora la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria
 
El sector sanitario privado dispone de un gran número de centros que contribuyen a la mejora de la accesibilidad de la población a la atención sanitaria y cubren las exigencias de los pacientes en cuanto a profesionalidad de sus empleados, tecnología de vanguardia y agilidad en la capacidad de respuesta a sus necesidades.
 
En los últimos años, el sector sanitario privado ha experimentado un importante crecimiento en el número de centros, mejorando la accesibilidad de los pacientes, entendida desde el punto de vista de la localización de los centros y del horario de atención ofrecido por los mismos.
 
La amplia red asistencial de la que dispone el sector sanitario privado ofrece una gran diversidad de servicios y actividades, destacando, entre otros, hospitales, centros médicos (establecimientos sanitarios dedicados a la prestación de servicios sanitarios que no requieren de internamiento y hospitalización), centros de diagnóstico por imagen, laboratorios de análisis clínicos, centros de reproducción asistida, dispositivos de hospitalización a domicilio y consultas privadas.
 
La accesibilidad de atención que proporciona la sanidad privada se ve claramente ratificada por los resultados obtenidos en el último Estudio de Resultados de Salud (RESA) (Tabla 7). En este sentido, los hospitales privados presentan una elevada agilidad en la respuesta a las necesidades de la población, como demuestran los siguientes datos:
 
- Las demoras en citación para pruebas complementarias tienen un promedio inferior a los 12 días.
 
- Los tiempos de entrega de los informes se sitúan por debajo de los 4 días.
 
- Los tiempos de espera de citación para consultas en las especialidades más frecuentadas están entre 10 y 14 días.
 
- Los tiempos medios de atención facultativa en urgencias son inferiores a los 24 minutos, incluyendo el triaje que se encuentra en torno a los 7 minutos.
 
- Los tiempos de espera para una intervención quirúrgica son inferiores a 44 días.
 
- El tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el tratamiento en procesos oncológicos se sitúan en los 16 días en el caso de cáncer de mama, 14 días en el caso de cáncer de colon y de 10 días en el caso de cáncer de pulmón. 
 
Dotación del sector hospitalario privado
 
Actualmente, el sector hospitalario privado ofrece a los ciudadanos asistencia sanitaria en un total de 450 hospitales, que representan el 57% del total de los centros hospitalarios de nuestro país, con una dotación de 51.967 camas, que suponen el 33% del total de camas existentes en España (Gráfico 17 y Gráfico 18).
 
España se sitúa en un nivel intermedio respecto a otros países europeos analizados, tanto en porcentaje de hospitales privados sobre el número total de hospitales, como en el porcentaje del número de camas privadas sobre el número total de camas. Nuestro país se encuentra en línea con Italia, Francia y Grecia, aunque por debajo de otros países como Alemania (Gráfico 19 y Gráfico 20).
 
Por finalidad asistencial, el 64% de los hospitales privados (286) son generales, médico-quirúrgicos y materno-infantiles, mientras que el 36% (164) son hospitales de larga estancia, psiquiátricos, geriátricos y monográficos (Gráfico 21).
 
Si se analiza la finalidad asistencial de los hospitales públicos y privados, utilizando la diferenciación comentada anteriormente, se observa que el porcentaje de hospitales privados generales, médico-quirúrgicos y materno-infantiles sobre el total de hospitales con esta tipología se sitúa en el 52%, mientras que el porcentaje en número de camas es del 25% (Gráfico 22).
 
A nivel geográfico, Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades autónomas que cuentan, al igual que en años anteriores, con un mayor número de hospitales y camas privadas. Cataluña, es la única comunidad autónoma que dispone de un mayor número de camas privadas que públicas (22%), debiendo tenerse en cuenta que los hospitales privados de Cataluña incluyen los que están integrados en la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP) (Tabla 8).
 
La distribución geográfica porcentual de los hospitales privados por comunidad autónoma, indica que Cataluña es la que cuenta con un mayor número de hospitales privados, ya que dispone del 32% de los hospitales (146) y del 37% de las camas privadas existentes en nuestro país (19.375). Por detrás de Cataluña, y a una marcada distancia, se sitúan Madrid, con el 10% de los hospitales y el 14% de las camas privadas, y Andalucía, que cuenta con el 13% de los hospitales privados y con el 11% de las camas privadas (Ilustración 4).
 
Si se analiza la proporción de hospitales y camas privadas sobre el número total de hospitales y camas, existen diferencias significativas entre comunidades autónomas. En este sentido, Cataluña, Navarra y Galicia son las que cuentan con el porcentaje más elevado de hospitales privados sobre el total de hospitales con el 69%, 64% y 63% respectivamente (Gráfico 23), mientras que a nivel de camas, son Cataluña, Navarra y Canarias las que presentan un mayor porcentaje de camas privadas frente al total de camas con el 56%, 38% y 35% respectivamente (Gráfico 24).
 
En relación al mercado hospitalario privado, éste ascendió a 10.300 millones de euros en 2014, de los que 6.450 millones de euros correspondieron al mercado de hospitales privados no benéficos y 3.850 millones de euros al mercado de hospitales privados benéficos. El crecimiento del mercado hospitalario privado no benéfico ha sido del 4,3% en 2014 respecto al año anterior, incremento que se sitúa en el 2% anual si se analiza el periodo 2010-2014 (Gráfico 25 y Gráfico 26)
 
Composición del sector hospitalario privado
 
El sector hospitalario privado se caracteriza por la presencia de una serie de agentes que pueden ser clasificados en tres grandes grupos: grupos hospitalarios, hospitales pertenecientes a compañías aseguradoras sanitarias, y hospitales y clínicas independientes.
 
La distribución de hospitales y camas entre los principales agentes del sector, indica que los grupos hospitalarios cuentan con el 38% de los hospitales y el 51% de las camas privadas ubicadas en nuestro país. Las compañías aseguradoras, por su parte, disponen del 5% de los hospitales y camas privadas, mientras que los hospitales y clínicas independientes representan el 57% de los hospitales y el 44% de las camas privadas (Gráfico 27).
 
Si se analiza la cuota de mercado de los principales agentes del sector hospitalario privado en número de hospitales y camas, Quirónsalud y la Orden de San Juan de Dios son los grupos hospitalarios privados que cuentan con un mayor número de hospitales y camas. Concretamente, Quirónsalud representa aproximadamente el 8% de los hospitales privados y el 10% de las camas, mientras que la Orden de San Juan Dios cuenta con el 7% de los hospitales y el 12% de las camas (Gráfico 28). 
 
Respecto a la distribución geográfica, la mayoría de los principales agentes del sector se posicionan en diferentes comunidades autónomas, siendo Madrid, Andalucía, Cataluña y País Vasco las que cuentan con una mayor presencia de grupos hospitalarios (Ilustración 5).
 
En términos de facturación, los nueve principales agentes del sector alcanzaron una facturación de 3.184 millones de euros en 2014, lo que representa el 49% del mercado hospitalario privado no benéfico (Gráfico 29).
 
Hasta hace relativamente poco tiempo, el sector hospitalario privado se encontraba muy fragmentado y atomizado. Sin embargo, en los últimos años se han producido en nuestro país una serie de operaciones de gran calado que demuestran la tendencia del sector hospitalario privado a la unión en grandes grupos. Este proceso de concentración se prevé que va a continuar avanzando en los próximos años, vaticinándose un sector más concentrado y con la presencia de menos agentes.
 
Entre las operaciones más relevantes que se han producido en los últimos años, destacan, entre otras, las siguientes:
 
 
HM HOSPITALES
 
En los últimos años, HM Hospitales ha llevado a cabo un proceso de expansión que ha incluido la adquisición de centros como la Clínica Maternidad Nuestra Señora de Belén (Madrid) en 2011, el Grupo Hospitalario Modelo (A Coruña) y el policlínico toledano Instituto Médico Integral (IMI) en 2014, así como la apertura, ese mismo año, del Hospital Universitario Puerta del Sur (Móstoles). Continuando con el proceso de expansión, HM Hospitales adquirió en 2015 Vallés Salud (Madrid) y más recientemente (enero 2016), ha llegado a un acuerdo con Unilabs para la adquisición del 100% del Gabinete Médico Velázquez (GMV), centro ginecológico ubicado en Madrid.
 
 
QUIRÓN SALUD 
 
Compañía resultante de la fusión producida en 2014 entre IDC Salud y Grupo Hospitalario Quirón. Previamente a la fusión, ambas compañías habían protagonizado diversas fusiones y adquisiciones de gran calado. Por parte del Grupo Hospitalario Quirón, en 2012 se produjo la fusión entre USP Hospitales y Grupo Hospitalario Quirón, y en 2013 el grupo resultante adquirió el Centro Médico Teknon (Barcelona). Por parte de IDC Salud, en 2013 adquirió la Clínica La Luz (Madrid) y la Clínica del Pilar (Barcelona), y en 2014 el Grupo Ruber (Madrid).
 
En 2015, ya como Quirónsalud, el grupo ha adquirido el Grupo Hospital Miguel Domínguez (Pontevedra), que integra 2 hospitales y 192 camas, y ha llegado a un acuerdo de integración e inversión con Clínica Rotger (Mallorca), resultando el grupo denominado Quirónsalud Balears que pasa a gestionar los 4 centros de los que dispone el grupo en las Islas Baleares.
 
 
VITHAS
 
En los dos últimos años Vithas ha llevado a cabo tres operaciones significativas. En 2014 adquirió el 70% del Hospital Internacional Medimar (Alicante) y el grupo malagueño Xanit, y en 2015 ha entrado en el accionariado de la Red Asistencial Juaneda (Islas Baleares). Asimismo, la Compañía está llevando a cabo la construcción del nuevo Hospital Vithas Nuestra Señora de la Salud en Granada, cuya apertura está prevista para 2016. 
 
 
SANITAS
 
En el mercado hospitalario, Sanitas ha realizado diversas operaciones entre las que destaca la compra del Centro Internacional de Medicina Avanzada (Barcelona) en 2011, la adquisición de la Clínica Londres en 2013 y la del Hospital Virgen del Mar (Madrid) en 2014.
 
 
ASISA
 
Aunque no se trate de ninguna operación de adquisición, es conveniente reseñar que Asisa ha agrupado a todos sus hospitales en un nuevo grupo hospitalario denominado Grupo Hospitalario HLA. El nuevo grupo cuenta con más de 1.250 habitaciones, 105 quirófanos, 250 equipos de diagnóstico por imagen de alta tecnología y 77 boxes de cuidados intensivos.
 
Al margen de los hospitales, otro tipo de centros que contribuyen de manera significativa a mejorar la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria son los centros médicos, entendidos como establecimientos sanitarios dedicados a la prestación de servicios que no requieren de internamiento u hospitalización.
 
En nuestro país existen aproximadamente 3.000 centros médicos. La presencia de este tipo de centros en todo el territorio nacional asegura la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria, mejorando de este modo la atención y la satisfacción de los pacientes. 
 
A nivel de caracterización, se estima que el 63% de los centros son centros médicos ambulatorios, el 17% son clínicas de estética, el 8% son clínicas oftalmológicas, otro 8% son centros de diagnóstico por la imagen y el 5% restante son centros de reproducción asistida (Gráfico 30).
 
Otro agente que juega un papel relevante en el sector sanitario privado, son los laboratorios de análisis clínicos. En este sentido, los laboratorios privados alcanzaron una facturación de 965 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2013 y representa una cuota de mercado del 37% del mercado español.
 
A pesar de que el sector de los laboratorios de análisis clínicos privados tiende a la concentración, se trata de un mercado que todavía presenta un elevado grado de atomización, representando los cinco primeros grupos el ~30% del mercado. 
 
 
 
Colabora con el sistema público
 
El sector sanitario privado continúa constituyendo un importante aliado estratégico del sistema público de salud, siendo la colaboración entre ambos sectores un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad y la accesibilidad al sistema sanitario español.
 
La colaboración entre el sector público y el sector privado es la fórmula idónea para lograr un sistema sanitario sostenible y eficiente que evite redundancias y duplicidades, que establezca sinergias y le dote a la vez de la imprescindible solvencia financiera en el presente, que le permita afrontar con garantías el futuro.
 
El aprovechamiento de todos los recursos sanitarios, independientemente de su titularidad, permite obtener niveles de asistencia óptimos y adecuados para la población, siendo éste el objetivo último y primordial que debe comprometer tanto al sector público como al privado.
 
En este sentido, nuestro país cuenta con una larga tradición en algunas de las fórmulas de colaboración público-privada, como son los conciertos que se llevan a cabo entre los servicios regionales de salud y los centros privados, el mutualismo administrativo y las concesiones administrativas que incluyen la gestión de servicios sanitarios (Ilustración 6).
 
Conciertos
 
Los conciertos con centros privados en diferentes áreas de actividad (hospitales, centros médicos, diagnóstico por la imagen, hemodiálisis, etc.) contribuyen de manera muy significativa a la consecución de los valores fundamentales del sistema público como son la equidad, la accesibilidad, la reducción de las listas de espera y el apoyo al cumplimiento de los tiempos máximos de respuesta.
 
La supresión de los conciertos con el sector sanitario privado puede suponer un hándicap para la atención adecuada y a tiempo de los pacientes, debido fundamentalmente al incremento de los períodos de listas de espera y de la carga asistencial de los centros sanitarios públicos.
 
Como se ha podido observar anteriormente en el informe, un porcentaje significativo del gasto sanitario público (11,6%) se destina a la partida presupuestaria de conciertos, lo que refleja la importancia y repercusión que tiene este concepto.
 
A nivel regional, Cataluña es la comunidad autónoma que destina más dinero a la partida de conciertos, con un importe cercano a los 2.400 millones de euros, lo que representa aproximadamente el 25,6% de su gasto en salud. A Cataluña le siguen Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana con 788, 385 y 349 millones de euros respectivamente. Sin embargo, si se tiene en cuenta únicamente el porcentaje del presupuesto que destinan a conciertos, seguida de Cataluña se sitúan Madrid (10,6%), Canarias (10,5%) e Islas Baleares (9,6%).
 
La evolución de la partida de conciertos en el último año varía en función de las comunidades autónomas. Así, las mayores reducciones se han dado en Aragón (35%), Asturias (20%), Castilla-La Mancha (20%) y Andalucía (16%), mientras que los mayores incrementos se producen en La Rioja (8%), Canarias (7%) e Islas Baleares (6%) (Tabla 9).
 
A nivel de centros, aproximadamente el 42% de los hospitales privados (187) en España presenta algún tipo de concierto con las Administraciones Públicas. Asimismo, un 7% de los hospitales privados (32) están integrados en la Red de Hospitales de Titularidad Pública de Cataluña (Gráfico 31).
 
Los hospitales privados que cuentan con un mayor número de conciertos son los hospitales generales, ya que cuentan con un total de 119 centros con algún tipo de concierto, seguido de los hospitales geriátricos y/o larga estancia con 18 y de los hospitales psiquiátricos que cuentan con un total de 17 con algún tipo de concierto (Gráfico 32).
 
Teniendo en cuenta el porcentaje que representan los hospitales con algún tipo de concierto sobre el número total de hospitales privados, los médico-quirúrgicos y generales son los que cuentan con un mayor peso, representando respectivamente el 57% y el 50% (Gráfico 33).
 
En términos de mercado, los hospitales privados no benéficos facturaron 1.480 millones de euros en concepto de conciertos en 2014, lo que representa el 23% de su facturación. Esta partida registró un ligero incremento respecto a 2013 de 50 millones de euros (Gráfico 34), lo que supone un cambio de tendencia respecto a lo acontecido en los dos años anteriores (2012 y 2013), en donde la partida de conciertos de los hospitales privados se vio reducida hasta alcanzar su nivel más bajo en 2013 con 1.430 millones de euros.
 
Por último, dentro de la partida de conciertos, existe otra tipología muy significativa como es el concierto singular. Se trata de acuerdos mediante los cuales se establece la vinculación al sistema sanitario público de hospitales privados, integrando su actividad y objetivos en la planificación general del Sistema Nacional de Salud. La singularidad de este tipo de conciertos se establece en relación a la asignación de una población a atender, al establecimiento de objetivos asistenciales o al desarrollo de programas asistenciales. Este tipo de conciertos cuentan con una vocación de permanencia en el tiempo, permitiendo una gestión ágil, flexible y adaptable a cambios.
 
Ejemplos de conciertos singulares son la Fundación Jiménez Díaz en Madrid, Povisa en Vigo, Fundación Hospital de Jové en Asturias, la Orden de San Juan de Dios en diferentes comunidades autónomas, José Manuel Pascual Pascual en Andalucía o algunos hospitales privados en Cataluña que están integrados en la Red de Hospitales de Utilización Pública (Ilustración 7).
 
 
Mutualismo administrativo 
 
El mutualismo administrativo es un modelo que favorece el equilibrio entre el sistema sanitario público y el privado, aportando eficiencia en la prestación de un servicio público, garantizando la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud y reduciendo la presión de la demanda de pacientes en el sistema público.
 
Bajo este modelo, el Estado mantiene las funciones de regulador, garante y financiador de las prestaciones sanitarias, trasladando su implementación al Sistema Nacional de Salud o a entidades de seguro libre. Es aquí cuando los ciudadanos deciden de manera anual, libre y voluntaria si quieren ser atendidos por el Sistema Nacional de Salud o por una entidad aseguradora con el mismo nivel de prestaciones. Esta última opción es escogida por el ~85% de los mutualistas, dato que demuestra el grado de satisfacción de los usuarios con el modelo, configurando al mismo como un modelo de alto valor añadido para los beneficiarios.
 
En 2015, la población cubierta por el régimen de mutualismo administrativo ascendió a 1,9 millones de personas, siendo Muface la mutualidad con mayor número de beneficiarios con el 65% (1,3 millones) de los mutualistas (Gráfico 35).
 
En términos de volumen de primas, se estima que el mutualismo administrativo ha alcanzado los 1.517 millones de euros en 2015, lo que supondría un ligero incremento respecto a 2014 del 0,9%. Muface, al igual que en número de mutualistas, es la que registra un mayor volumen de primas (66% del total) (Gráfico 36).
 
En 2015, las mutualidades suscribieron conciertos de asistencia sanitaria con un total de 7 entidades aseguradoras, siendo SegurCaixa Adeslas y Asisa las compañías que proveen asistencia sanitaria a los mutualistas de las tres mutualidades existentes en nuestro país (Tabla 10).
 
En términos económicos, el mutualismo administrativo es un modelo que aporta eficiencia en la prestación de un servicio público, ya que el gasto per cápita de la población cubierta es sustancialmente inferior al gasto sanitario público per cápita. En este sentido, la prima media de Muface se situó en 2015 en 801 euros anuales por asegurado, mientras que el gasto sanitario público per cápita de ese mismo año fue de 1.091 euros (no incluye gasto farmacéutico ni el gasto destinado a mutualidades), lo que supone un ahorro de 290 euros para la Administración (Gráfico 37).
 
En relación a la siniestralidad, el mutualismo administrativo ha registrado en 2015 una siniestralidad del 96,8%, muy superior a la media del sector asegurador, cuya siniestralidad ha sido del 74,2% en el mismo periodo analizado (Gráfico 38).
 
La evolución de la siniestralidad del mutualismo administrativo en los últimos años (2011-2015) se ha mantenido en niveles que oscilan entre el 96,8% y el 99,3%. Si se compara la siniestralidad de las mutualidades con la media del sector asegurador a lo largo del mismo período, se observa que existe una diferencia que oscila entre el 20,8% alcanzado en 2011 y el 34,7% registrado en 2014, volviendo a reducirse hasta el 30,5% en 2015 (Gráfico 39).
 
Concesiones administrativas que incluyen la gestión de los servicios sanitarios
 
El modelo de concesión administrativa que incluye la gestión de servicios sanitarios permite dar respuesta a la insuficiencia financiera de la Administración Pública, desde el punto de vista que posibilita que esta asuma a largo plazo el gasto que supone el despliegue de infraestructuras sanitarias sin suponer, por tanto, un incremento del endeudamiento financiero público. Este modelo de remuneración no solo permite repartir el esfuerzo financiero a lo largo del tiempo, sino que también incrementa la previsibilidad del gasto público futuro y favorece un mayor control del gasto.
 
Este modelo transfiere al gestor privado el riesgo de la construcción y puesta en marcha de las infraestructuras, asegurando al mismo tiempo el mantenimiento de la calidad del servicio, ya que el importe de la facturación de estos servicios está vinculado a la calidad y grado de cumplimiento de los estándares previstos en los correspondientes pliegos de cláusulas administrativas. 
 
Nuestro país cuenta actualmente con un total de 9 hospitales operativos bajo este modelo de concesión. A nivel geográfico, las concesiones administrativas que incluyen la gestión de servicios sanitarios se ubican fundamentalmente en la Comunidad Valenciana y en la Comunidad de Madrid (Ilustración 8).
 
Por otro lado, y aunque tradicionalmente la tecnología ha sido excluida de las operaciones de colaboración público-privada, se considera que va a constituir un elemento central en la nueva generación de estas fórmulas de colaboración. 
 
Murcia, Islas Baleares, Cataluña y Galicia son ejemplos de comunidades autónomas donde se han firmado contratos entre hospitales públicos y empresas de tecnología sanitaria para la dotación, renovación y mantenimiento del equipamiento clínico y/o para la asesoría en el diálogo competitivo para la adquisición de equipamiento tecnológico.
 
Mediante las nuevas fórmulas, los fabricantes se convierten en “socios tecnológicos” que participan en una colaboración basada en el riesgo compartido. Estas nuevas estrategias para el equipamiento de hospitales permiten, entre otros aspectos:
 
- La actualización de equipos existentes.
 
- Dotar de forma eficaz nuevos centros, en caso necesario y de forma progresiva en el tiempo.
 
- Introducir elementos de “disponibilidad” acorde a las necesidades de cada aparato (tiempo de respuesta ante incidencias, servicio técnico disponible, equipos de sustitución, etc.).
 
- Aflorar soluciones específicas para problemas concretos, a través del proceso de diálogo con proveedores.
 
- En ocasiones, se incluye formación a profesionales o incorporación de personal al funcionamiento del servicio.
 
 
 
Desarrolla actividad de alta complejidad a través de los más recientes avances tecnológicos
 
El sector sanitario privado es un importante agente dinamizador y difusor de innovaciones en el entorno de la tecnología, contando con equipamiento médico avanzado y tecnología de alta complejidad que le posibilita llevar a cabo una medicina de excelencia.
 
El uso de la tecnología en la asistencia sanitaria ofrece un conjunto de beneficios al paciente, al profesional y al sistema sanitario en general, entre los que destacan los siguientes:
 
- Contribuye a la prevención de enfermedades, lo que reduce la necesidad de asistencia sanitaria futura y, consecuentemente, los costes sanitarios.
 
- Mejora el diagnóstico y ayuda a la detección temprana de enfermedades, permitiendo una terapia más eficaz.
 
- Mejora la terapia en términos de rapidez, eficiencia y eficacia.
 
- Apoya en la monitorización del paciente.
 
- Permite una mejor gestión de la información clínica.
 
- Favorece nuevas formas de trabajo, más eficientes, conectadas y globales. 
 
La adquisición de equipos punteros y tecnología de última generación es un aspecto clave para el sector sanitario privado. Los avances conseguidos en los últimos años permiten diagnosticar a más pacientes, tratarlos mejor y en un menor tiempo, lo que redunda tanto en mejores resultados clínicos como un menor coste por tratamiento.
 
El sector hospitalario privado apuesta claramente por la inversión en equipos de alta tecnología, como demuestra el hecho de estar en posesión del 56% de las resonancias magnéticas, el 47% de los PET y el 36% de los TAC (Gráfico 40).
 
Analizando el equipamiento de la sanidad pública y privada en alta tecnología de las diferentes comunidades autónomas, se observa que Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las que cuentan con un mayor número de equipos de alta tecnología. Dentro de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de equipamiento en centros privados, Cataluña (46%) e Islas Baleares (37%) son las que ocupan los primeros lugares. En lo que se refiere a número de equipos en la sanidad privada, las principales comunidades autónomas son Cataluña (448) y Madrid (370) (Gráfico 41).
 
Los hospitales privados llevan a cabo actividad cada vez más compleja, desarrollando técnicas y procedimientos novedosos y pioneros.
 
En términos de diagnóstico, en 2013 el sector privado realizó un importante porcentaje de las pruebas llevadas a cabo en el conjunto del sistema nacional de salud, con 994.257 RM (39%), 695.224 TAC (16%), 26.601 PET y PET-CT (27%), y 15.453 SPECT (12%). (Ilustración 9).
 
Respecto a la actividad quirúrgica, en 2013 el sector privado realizó un volumen significativo de actividad asistencial compleja, con 295.668 intervenciones de Cirugía Ortopédica y Traumatología (34%), 291.371 de Cirugía General y Digestiva (30%), 141.310 de Ginecología y Obstetricia (32%), 34.449 de Angiología y Cirugía Vascular (31%), 22.608 de Neurocirugía (33%) y 8.680 de Cirugía Cardíaca (20%). (Ilustración 10).
 
 
 
Persigue la mejora continua de la calidad en la prestación asistencial
 
La implantación de políticas de garantía de calidad en los centros sanitarios es una de las tendencias más significativas en las últimas dos décadas. Estudios llevados a cabo en España demuestran que el sector sanitario privado invierte en la calidad de la prestación sanitaria. En este sentido, el Informe RESA 2015 pone de manifiesto la evolución claramente positiva en indicadores de calidad del sector sanitario privado (Tabla 11).
 
Con el fin de mejorar y demostrar la calidad de sus centros, el sector sanitario privado cuenta con diferentes certificaciones que acreditan la calidad de los mismos. Algunas de ellas son las siguientes:
 
- Certificación ISO (International Organization for Standardization): uno de los modelos más extendidos con los que cuentan los centros sanitarios privados para acreditar un servicio de calidad a los pacientes es la certificación ISO 9001.
 
- Modelo de excelencia europeo EFQM (European Foundation for Quality Management): se trata de un modelo basado en la mejora contínua a través de la evaluación. La utilización sistemática y periódica de este modelo permite el establecimiento de planes de mejora basados en hechos objetivos y la consecución de una visión común sobre las metas a alcanzar y las herramientas a utilizar.
 
- Acreditación Joint Commission: los beneficios de esta acreditación son, entre otros, la mejora de la confianza del público en lo que se refiere a la preocupación de la organización por la seguridad del paciente y la calidad de la atención en todos los niveles.
 
- Certificación OHSAS 18001: se trata de la especificación de la evaluación reconocida internacionalmente para sistemas de gestión de la salud y de la seguridad en el trabajo. Un gran número de organizaciones ya han implantado estos sistemas como parte de su estrategia de gestión de riesgos.
 
- Certificaciones o sellos de calidad de comunidades autónomas: concedidos por las propias comunidades autónomas, garantizan la calidad de las instituciones que disponen de dichas certificaciones o sellos. Destacan, entre otros, el sello Madrid Excelente o la Certificación ACSA (Agencia de Calidad Sanitaria en Andalucía).
 
La Fundación IDIS, por su parte, como organización que muestra una clara apuesta por la calidad, ha desarrollado la Acreditación QH, concebida como un sistema de reconocimiento pionero, innovador y de carácter gratuito, que valora la Excelencia en Calidad Asistencial de las organizaciones sanitarias. 
 
Hasta ahora, no existía un modelo universal y unánimemente aceptado de reconocimiento de la calidad, ya que cada uno de los existentes toma como referencia diferentes dimensiones de análisis y cuantificación. 
 
La Acreditación QH es un Indicador Sintético de Calidad que agrupa los diferentes atributos de los sistemas de calidad existentes para reconocer la excelencia y el esfuerzo sostenido de mejora, estableciéndose una identificación a través de un sistema progresivo desde el nivel de acceso al sistema (QH) hasta el máximo nivel acreditable de calidad (QH + 3 estrellas). Por lo tanto, la Acreditación QH:
 
- Reconoce a aquellas instituciones que se esfuerzan en implantar un sistema de calidad progresivo y continuado en el tiempo.
 
- Aporta un elemento aglutinador de los sistemas de calidad disponibles y su finalidad no es la de sustituirlos.
 
- Pone a disposición de todos una herramienta de evaluación, voluntaria, dirigida a las organizaciones sanitarias, independientemente de su titularidad, que se muestran preocupadas por la calidad y la mejora continua.
 
- Es un modelo dinámico que se actualizará a medida que se vayan incorporando sistemas de calidad.
 
- Ofrece visibilidad a las organizaciones sanitarias por sus resultados en términos de calidad, obteniendo éstas una asignación dentro de un rango.
 
Actualmente, 59 organizaciones gozan ya de la Acreditación QH, de las cuales 31 poseen el nivel QH, 15 el nivel QH 1 estrella, 10 el nivel QH 2 estrellas y 3 el nivel QH 3 estrellas (www.acreditacionqh.com).
 
 
 
Genera empleo en la sociedad española y contribuye a la formación de los profesionales sanitarios
 
El sector sanitario privado es un motor generador de empleo en nuestro país, empleando a 244.335 profesionales en todas las actividades del sector, ofreciendo año tras año nuevos puestos de trabajo de alta cualificación (Ilustración 11).
 
De los 244.335 profesionales que forman parte del sector sanitario privado, se estima que el 65% (158.931) trabaja en el ámbito extrahospitalario y el 35% restante (85.404) lo hace en el ámbito hospitalario.
 
Por categoría profesional, se estima que el 22% de los profesionales del sector sanitario privado son médicos, el 25% enfermeros, mientras que el 53% restante corresponde a otros profesionales sanitarios y no sanitarios.
 
El 54% de los profesionales sanitarios de nuestro país se encuentran en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña y Andalucía (Tabla 12). 
 
El sector sanitario privado se convierte así en un equilibrador del sistema público, gracias al complemento de actividad que ofrece a los médicos, que encuentran aquí una alternativa complementaria o sustitutiva a la sanidad pública, desde el punto de vista profesional y económico.
 
En términos de formación, el sector sanitario privado apuesta por la formación de los profesionales sanitarios que trabajan en el sector con el fin de procurar una atención sanitaria orientada a la excelencia.
 
Como soporte a la formación pregrado, el sector sanitario privado cuenta con un total de 22 hospitales universitarios ubicados en las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Navarra (Ilustración 12). De los 22 hospitales universitarios, 6 corresponden a hospitales bajo modelo de concesión administrativa con gestión de los servicios sanitarios. A nivel de agentes, Quirónsalud y HM Hospitales son los máximos exponentes en este tipo de formación con 7 y 6 hospitales respectivamente.
 
En relación a la formación sanitaria especializada, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha convocado para 2016 un total de 166 plazas por el sistema de residencia en centros sanitarios privados (incluye las plazas correspondientes a hospitales públicos de gestión privada) (Gráfico 42).
 
Los centros privados y centros públicos con gestión privada que cuentan con plazas de formación sanitaria especializada a través del sistema de residencia, se ubican en 6 comunidades autónomas, siendo Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana las que ofrecen un mayor número de ellas (Ilustración 13). A nivel de centros, la Fundación Jiménez Díaz y la Clínica Universidad de Navarra son los que cuentan con un mayor número de plazas, 53 y 45 plazas respectivamente.
 
En relación a las especialidades con un mayor número de plazas de formación, destacan Cirugía Ortopédica y Traumatología con 16 plazas, Medicina Interna con 13 plazas y Anestesiología y Reanimación y Oftalmología, con 11 plazas cada una (Tabla 13).